Maestría en Ciencias Penales

Título Otorgado

Magister en Ciencias Penales

esta Maestría es ofrecida por

Logo Universidad Nacional de Asunción

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción es la institución estatal de estudios terciarios más antigua del Paraguay y la de mayor población estudiantil y académica. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país.

Fué fundada en Setiembre de 1889 y se encuentra ubicada en el Campus Universitario de la ciudad de San Lorenzo.

Duración de la Maestría en Ciencias Penales

24 meses

Modalidad de la Maestría en Ciencias Penales

Presencial

Carga Horaria de la Maestría en Ciencias Penales

760 horas

Compartir

Requisitos de la Maestría en Ciencias Penales

  • Haber concluido una carrera de grado con una carga mínima de 2.700 horas y de 4 años de duración.
  • Poseer un promedio general mínimo de la carrera de grado: 3 (tres).
  • Presentar la documentación completa correspondiente, de conformidad a las exigencias establecidas por la facultad.

Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias Penales

Primer Año

  • El Derecho Penal y el Proceso Penal en la Historia.
  • Los Principios y Garantías Constitucionales del Derecho Penal y del Proceso Penal.
  • La Sanción Penal y su Régimen Constitucional
  • El Régimen de la Acción.
  • Actualidad del Derecho Penal y del Derecho Procesal Penal
  • Seminario I: Investigación del alumno.
  • Cuestiones Fundamentales de la Teoría del Delito y la Teoría de la Pena.
  • Los Sujetos Procesales.
  • Actos procesales y la Actividad procesal defectuosa.
  • La Prueba y las medidas Cautelares
  • Etapas del proceso ordinario. Procesos especiales
  • La Ejecución Penal.
  • Justicia Penal Juvenil y la Responsabilidad Penal del Adolescente.
  • Hechos Punibles contra la Persona y sus Bienes.
  • Principales Hechos Punibles de la Parte Especial.
  • Introducción a la Metodología de la Investigación.

Segundo Año

  • Derecho Penal y Filosofía del Derecho.
  • Los Medios de Impugnación en el Proceso Penal.
  • Derecho Penal Internacional y la Justicia Penal Mundial.
  • Actualidad del Derecho Penitenciario.
  • Clínicas de Investigación Penal y Procesal Penal.
  • Seminario II Taller de Elaboración de Tesis

Actividades de Investigación

  • Investigación
  • Orientación Metodológica
  • Tutoría

Perfil del Egresado o Egresada de la Maestría en Ciencias Penales

El egresado del Programa de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal al finalizar el curso será:

  • Un especialista en Derecho Penal y Procesal Penal, con profundo conocimiento del área, tanto en la perspectiva histórica, comparada, dogmática, sistemática, y funcional con capacidad para aportar positivamente en el desarrollo de las Ciencias Jurídicas en nuestro país.
  • Un investigador competente, que podrá contribuir en la creación, desarrollo y difusión del conocimiento científico de las ciencias jurídicas en el área del derecho penal y procesal penal.
  • Un experto en Derecho Penal y Procesal Penal para el ejercicio de la abogacía, con solvencia profesional y con integridad ética. Un profesional con liderazgo para trabajar en equipos de Derecho Penal y Procesal Penal, en el sector público como privado.

Plan de Estudios aprobado por Resolución N° 0217-00-2015 del Consejo Superior Universitario.

Estás interesado/a en la Maestría en Ciencias Penales?

Podes completar el formulario de contacto con tus datos y enviaremos tu consulta a la Universidad